Encuesta de hábitos deportivos en España 2022.
Análisis y conclusiones.
Consulta la encuesta completa del Ministerio de Cultura y Deporte desde este link: https://www.csd.gob.es/es/encuesta-de-habitos-deportivos-en-espana
5 datos clave muy reveladores:
1- Un 47,5% de la gente hace ejercicio menos de 1 vez por semana.
Si buscamos niveles de deporte recomendados, tan solo un 40% de la población cumple con los criterios de la OMS *
2- El 85% de la gente que hace deporte empezó a realizarlo antes de los 25 años.

«Algunos estudios empíricos muestran que las tasas de sedentarismo se sitúan en un 60% en la población general y en hasta un 80% cuando hablamos de jóvenes y adolescentes». Las diferencias vienen en gran parte de eliminar el factor de las clases de educación física (obligatorias en escuelas y colegios) y a errores de percepción de encuestados.

3- Casi el 80% de los jóvenes que hacen deporte tienen madres o padres que también lo practican.
Predicar con el ejemplo, parece ser una vez más, el mejor método para que tus hijos creen sus propios hábitos saludables.
4- La proporción de personas con estudios superiores que practica deporte casi duplica a los que tienen estudios básicos.
Existe una brecha socio-económica en el deporte, al igual que otros aspectos de salud física y mental.
5- A partir de los 25 años de edad, cada década cumplida, entre un 5% y un 10% de la gente abandona el deporte.
Precisamente en las etapas en las que más necesitamos el deporte, resulta más fácil que lo abandonemos.
Un par de conclusiones:
2 años después (2020 había sido la última), tenemos una nueva encuesta de hábitos deportivos. Con una pandemia de por medio, es difícil sacar conclusiones a las que no se les puedan sacar matices, pero hay indicadores muy graves que haríamos muy mal en pasar por alto: por primera vez desde que se hace este estudio, ha bajado el número de personas que hacen deporte en España.
Que el 85% de la gente que practica deporte, se inicie antes de los 25 años no es casualidad: esas son las etapas donde hay gran facilidad para participar en equipos deportivos. Se sabe que el sentimiento de pertencia y el juego/competición son 2 de las herramientas de recompensa a inmediata más potentes que nos permiten generar hábitos. Si los datos positivos viene por el incremento de actividades en la naturaleza (que sería la otra herramienta), la reducción de inscripciones en equipos deportivos y competiciones federadas en adolescentes nos hace prever que estos datos no vayan a mejorar de manera orgánica en los próximos años.
Y bajo nuestro punto de vista, los datos son muy claros y confirman, una vez más, lo que cualquier otra industria ya viene aplicando desde hace más de 20 años: echar la culpa al cliente no funciona. Exigir disciplina o pedir que se aprenda a sufrir, no funciona (en el artículo «¿es mi entrenamiento un castigo?» explicamos más detalles sobre esto). Por suerte, cada vez somos más los convencidos de que hace falta un cambio: queda mucho trabajo por hacer, sobre todo de escuchar y entender a los usuarios, y lo afrontamos con toda la ilusión del mundo.
Una encuesta anticuada:
Echamos de menos datos de personas que practican deporte 2 ó 3 veces por semana que sería el punto objetivo.
También echamos de menos una separación de personas que practican deporte por obligación, que incluye a todos los niños y adolescentes en edad escolar como asignatura del colegio.
Con una pandemia de Tras 20 años de campañas continuas de lucha contra el sedentarismo, nos encontramos con que hemos avanzado muy poco.
Join
Work With Me

0 comentarios